sábado, 30 de noviembre de 2024

CORONA DE ADVIENTO

La Corona de Adviento es una hermosa tradición cristiana que ayuda a los niños y a toda la familia a prepararse para la celebración de la Navidad. Consiste en una corona hecha de ramas verdes, en la que se colocan cuatro velas. Aquí te explico su significado y cómo se puede utilizar de una manera adecuada para los niños:


Elementos de la Corona de Adviento

- Ramas verdes: Simbolizan la vida eterna y la esperanza.

- Cuatro velas: Representan las cuatro semanas de Adviento. Tres velas son de color morado (símbolo de penitencia y preparación), y una vela es de color rosa (símbolo de alegría).


Significado de las Velas

1. Primera vela (Morada): Llamada la Vela de la Esperanza. Encendida en el primer domingo de Adviento, simboliza la espera y la esperanza en la venida de Jesús.

2. Segunda vela (Morada): Conocida como la Vela de la Paz. Encendida en el segundo domingo de Adviento, representa la preparación interior para recibir a Jesús.

3. Tercera vela (Rosa): Llamada la Vela de la Alegría (Gaudete). Encendida en el tercer domingo de Adviento, simboliza la alegría porque la llegada de Jesús está cerca.

4. Cuarta vela (Morada): Conocida como la Vela del Amor. Encendida en el cuarto domingo de Adviento, representa el amor y la preparación final para la venida de Jesús.


Actividades con la Corona de Adviento para Niños

- Encendido de las velas: Cada domingo de Adviento, los niños pueden participar en el encendido de una vela, acompañándolo de una oración o lectura bíblica.

- Reflexiones y Oraciones: Se pueden realizar pequeñas reflexiones o oraciones en familia, centrándose en el tema de cada semana (esperanza, paz, alegría, amor).

- Manualidades: Los niños pueden ayudar a hacer la corona de Adviento, decorándola con elementos naturales o adornos navideños.

- Canciones y Villancicos: Incorporar cantos navideños y villancicos que ayuden a los niños a entender el significado del Adviento y la Navidad.



La corona de Adviento es una excelente manera de enseñar a los niños sobre el verdadero significado de la Navidad, fomentando la espera y la preparación espiritual.











viernes, 29 de noviembre de 2024

Nuestra Señora del Buen Viaje de Icod el Alto acoge una nueva edición del encuentro de coros parroquiales del arciprestazgo

Será mañana sábado 30 de noviembre, a las 20 horas, en la Parroquia Ntra. Sra. del Buen Viaje en Icod el Alto.

Los coros intervendrán en el orden siguiente:

1. Coro de La Perdoma (La Orotava)

2. Coro de Palo Blanco (Los Realejos)

3. Coro de La Peñita (Puerto de La Cruz)

4. Coro de La Vera (Puerto de La Cruz)

5. Coros Toscal-Longuera (Los Realejos)

y San Antonio (Puerto de La Cruz)

6. Coro de Santo Domingo (La Orotava)

7. Coro La Familia (Los Realejos)

8. Coro Interparroquial

La Montaña, La Zamora y La Cruz Santa

(Los Realejos)

9. Coro Santiago Apóstol (Los Realejos)

10. Coro Icod El Alto (Los Realejos)



Al final del encuentro se hará un canto común con la participación de todos los coros cantando el Himno a Ntra. Sra. del Buen Viaje.




Etiquetas: ,

domingo, 24 de noviembre de 2024

Cantos para el tiempo de... ADVIENTO

 



ooOoo


Etiquetas: , , , ,

sábado, 23 de noviembre de 2024

TODO TUYO SOY, MARÍA




ooO0Ooo

Etiquetas: ,

viernes, 15 de noviembre de 2024

ADORACIÓN al SANTISIMO: tercer viernes de cada mes, a las 19 horas

"Corónate con mis alabanzas"


"Quiero llenar tu trono de alabanzas"


"Majestad"



oo0O0oo

Etiquetas: , ,

viernes, 1 de noviembre de 2024

"La muerte no es el final"

 
Letra y Acordes


"La Muerte no es el Final", también conocida como "Camino a la Vida"es una canción cristiana compuesta por el sacerdote español Cesáreo Gabarain Azurmendi, convirtiéndose en un himno para honrar a los caídos de las Fuerzas Armadas Españolas desde 1981.

Fue escrita en memoria de Juan Pedro, un joven organista de 17 años que falleció en su parroquia.

La letra expresa una profunda esperanza y consuelo ante la pérdida, y habla de la resurrección y la vida eterna. Menciona que aunque uno se aleje, la vida sigue, y que debemos vivir en la luz de aquellos que se fueron. Es un recordatorio de que el amor y los recuerdos perduran más allá de la muerte. También invita a mantener la fe y la esperanza, con la seguridad de que aquellos que han partido están en un lugar mejor.

En 1981 se convierte en himno para honrar a los caídos de las Fuerzas Armadas Españolas. Se canta ante la llama eterna del Monumento a los Caídos por España y ha tocado muchos corazones en momentos de duelo, convirtiéndose en un símbolo de homenaje a los caídos, especialmente en ceremonias militares.